MICROFONOS

1. USB Digitales
Están inundando el mercado. La salida de estos micrófonos es digital a través de un puerto USB fácil de conectar a un ORDENADOR. De esta forma, el sonido que llega al micrófono es transformado por él mismo en señal digital.
Es ideal para estudios portátiles ya que evitas llevar una consola. Con unalaptop y uno de estos micrófonos podrás hacer grabaciones de altísima calidad.
Otra opción es que compres un adaptador de XLR a USB. Con estos aparatos puedes conectar tu micrófono tradicional analógico a un puerto USB de una ordenador

2. Condensador
Los Shure, AKG o Neumann pueden estar fuera de tu presupuesto (alrededor de US$1000), pero la marca Behringer tiene varios modelos sobre los US$250. Uno de ellos es el B2Pro. También M-Audio tiene opciones en esos precios.
Si estás pensando instalar un estudio de grabación, donde también grabar música, deberás invertir en buenos micrófonos de condensador, incluso, tener algunos específicos para cada instrumento. Puedes consultar esta completa tabla con las marcas y aplicaciones principales de varios micrófonos.
3-Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.
Un inconveniente del diagrama polar en forma de ocho es que hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por. De ocurrir esto, se puede corregir reorientando el micrófono.
.
4-Los micrófonos omnidireccionales tienen una ( circunferencia completa).
Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen.
Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario