martes, 15 de marzo de 2016
viernes, 11 de marzo de 2016
Microfonos Jose Vazquez
Patrón polar: Omnidireccional, bidireccional, cardioide.
Respuesta en frecuencia: 20 Hz - 20 kHz
Sensibilidad (1 kHz): cardioide -31 dB/29,8mV; omnidireccional -37/14,8mV; bidireccional -36/16,8mV
Patrón polar: Supercardioide
Respuesta en frecuencia: 50 Hz - 16 kHz
Sensibilidad: 51,5dB/ 2,6mV
Patrón polar: Bidireccional
Respuesta en frecuencia: 30 Hz - 15 kHz
Sensibilidad: -53,5dB/2,11mV
Patrón polar: Cardioide
Respuesta en frecuencia: 20 Hz - 20 kHz
Sensibilidad: -39,dBV
polar
jueves, 10 de marzo de 2016
micrófono jose carcelen
MICROFONOS

1. USB Digitales
Están inundando el mercado. La salida de estos micrófonos es digital a través de un puerto USB fácil de conectar a un ORDENADOR. De esta forma, el sonido que llega al micrófono es transformado por él mismo en señal digital.
Es ideal para estudios portátiles ya que evitas llevar una consola. Con unalaptop y uno de estos micrófonos podrás hacer grabaciones de altísima calidad.
Otra opción es que compres un adaptador de XLR a USB. Con estos aparatos puedes conectar tu micrófono tradicional analógico a un puerto USB de una ordenador

2. Condensador
Los Shure, AKG o Neumann pueden estar fuera de tu presupuesto (alrededor de US$1000), pero la marca Behringer tiene varios modelos sobre los US$250. Uno de ellos es el B2Pro. También M-Audio tiene opciones en esos precios.
Si estás pensando instalar un estudio de grabación, donde también grabar música, deberás invertir en buenos micrófonos de condensador, incluso, tener algunos específicos para cada instrumento. Puedes consultar esta completa tabla con las marcas y aplicaciones principales de varios micrófonos.
3-Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.
Un inconveniente del diagrama polar en forma de ocho es que hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por. De ocurrir esto, se puede corregir reorientando el micrófono.
.
4-Los micrófonos omnidireccionales tienen una ( circunferencia completa).
Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen.
Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno etc.
Micrófonos Blesa
|
viernes, 4 de marzo de 2016
ACTIVISADES FINALES jose y blesa
1.Haz una clasificación del tipo de redes que conozcas en función de su extensión.
-Redes de área local: también llamados LAN del ingles local network área. Estas son redes de reducido tamaño, formadas por pocos ordenadores pertenecientes a una oficina, un aula de ordenadores o a lo sumo o varios edificios.
-Redes de área metropolitana: tambien llamadas redes MAN del ingles metropolitane área network. Estas son redes mucho mas grandes, formadas por cientos de ordenadores que se pueden extender por todo un pueblo o ciudad.
Estas redes suelen pertenecer a grandes empresas que proporcionan servicios a internet y telefonía o entidades publicas.
-Redes de área extensa: tambien llamadas redes wan del ingles wide área network. Estas redes ocupan todo un pais, contiene o incluso la tierra entera.
Los ejemplos típicos de este tipo de redes son la red telefónica conmutada e internet. Este tipo de redes están formadas por la interconexion entre si de muchas redes mas pequeñas tipo LAN y MAN.
4.Explica como funciona el hub. Indica las características mas importantes.
Cuando el hub recibe informacion por uno de sus puertos proveniente de un ordenador, la reenvia por el resto de los puertos. Despues cada ordenador determina si la informacion que le llega es para el, en cuyo paso lo acepta, o no, en ese caso la descarta.
5.Explica ayudándote de un dibujo que es como funciona el switch. Indica las características mas importantes
-Redes de área local: también llamados LAN del ingles local network área. Estas son redes de reducido tamaño, formadas por pocos ordenadores pertenecientes a una oficina, un aula de ordenadores o a lo sumo o varios edificios.
-Redes de área metropolitana: tambien llamadas redes MAN del ingles metropolitane área network. Estas son redes mucho mas grandes, formadas por cientos de ordenadores que se pueden extender por todo un pueblo o ciudad.
Estas redes suelen pertenecer a grandes empresas que proporcionan servicios a internet y telefonía o entidades publicas.
-Redes de área extensa: tambien llamadas redes wan del ingles wide área network. Estas redes ocupan todo un pais, contiene o incluso la tierra entera.
Los ejemplos típicos de este tipo de redes son la red telefónica conmutada e internet. Este tipo de redes están formadas por la interconexion entre si de muchas redes mas pequeñas tipo LAN y MAN.
4.Explica como funciona el hub. Indica las características mas importantes.
Cuando el hub recibe informacion por uno de sus puertos proveniente de un ordenador, la reenvia por el resto de los puertos. Despues cada ordenador determina si la informacion que le llega es para el, en cuyo paso lo acepta, o no, en ese caso la descarta.
5.Explica ayudándote de un dibujo que es como funciona el switch. Indica las características mas importantes
martes, 1 de marzo de 2016
jose soro trabajo instalacion de puesto de trabajo en red
INSTALACION DE PUESTO DE TRABAJO EN RED
Pasos:
1. Abrimos la roseta.
2. Comprobamos el código de colores que sea la norma T568-B e insertamos los cables según ese código.
3. Fijamos la roseta a la pared.
4. Hacemos de nuevo la inserción de los cables en el patch panel con la misma norma.
5. Introducimos los cables por la canaleta.
6. Fijamos el patch panel en el rack.
problemas:
-Los cables de pares trenzados algunos estaban partidos.
-Algunos no estaban crimpado bien y no hacia contacto.
FOTOS:
panel de parcheo.
roseta rj45.
BLESA Trabajo de Instalacion de puesto de trabajo en red.
INSTALACIÓN DE PUESTO
DE TRABAJO EN RED
PASOS:
1- Abrimos la roseta.
2- Comprobamos el código de colores que sea la norma T568-B e insertamos los cables según ese código.
3- Fijamos la roseta a la pared.
4- Hacemos de nuevo la inserción de los cables en el patch panel con la misma norma.
5- Introducimos los cables por la canaleta.
6- Fijamos el patch panel en el rack.
Problemas:
-Teníamos dos cables partidos y no hacían contacto bien en el panel de parcheo, tambien con el primer cable que hicimos lo cortamos corto y no llegaba bien a la roseta.
FOTOS:
-Roseta de conexión RJ45 atornillada a la pared.
-Panel de parcheo (Patch Panel).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)