jueves, 3 de diciembre de 2015

-Manguera de cable de 25 pares
-Cable de 2 pares
-Cable de 1 par
-3 regletas de 5 pares 3 regletas de 10 pares
-6 PAU de al menos 1 entrada y 2 salidas
-12 BAT

jueves, 19 de noviembre de 2015

MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN TELEFÓNICA CON CAJA REPARTIDORA

FICHA DE TRABAJO 3


Herramientas                                          Material
-Herramientas de electricista                                                    -2 PTR
-Barrena                                                                                 -4 rosetas
-Metro                                                                                   -Cable telefónico de un par
-Arco de sierra                                                                       -1 caja repartidora
-Herramientas de dibujo



ESQUEMA TEÓRICO 

FIJAMOS LOS ELEMENTOS AL TABLERO



REALIZAMOS LOS PUENTES DE LA LINEA 1 Y LA 2


 METEMOS LOS CABLES EN LOS PTR DE LA LINEA 1 Y LA 2




 HACEMOS EL CABLEADO HACIA LAS ROSETAS



INCONVENIENTES

Nos equivocamos al hacer el puente en los cables de las regletas de inserción de pares y entonces no funcionaba bien después 





lunes, 9 de noviembre de 2015

1-Describe la función principal de las partes que compones un  terminal telefónico

Micrófono: Convierte las ondas acústicas en señales eléctricas
Altavoz: Transforma señales eléctricas en ondas acusticas 
2-Explica las ventajas y desventajas de las redes malladas

Ventajas: Todos los teléfonos están conectados con una linea
Desventajas: Si el numero de teléfonos aumentan las lineas aumentan muchos mas

3-¿Cual es la función principal de cualquier central de comunicación?

Llevar una llamada desde un teléfono hasta otro

4-Describe la evolución sufrida por las centrales de conmutación e indica que tipo de central se usa hoy en día.

1.Centrales de carácter manual
2.Centrales electromecánicas
3.Centrales electrónicas.(Analógicas y digitales) (USADAS ACTUALMENTE)

5-Haz un dibujo de la RTC en el que aparezca toda la jerarquía de centrales que conozcas, indicando cual es cada una de ellas.


6-¿Que es el bucle de abonado?

Habitualmente, aunque no necesariamente, el concepto de bucle de abonado se refiere a la red telefónica conmutada. Por tanto, lo habitual es que el bucle de abonado esté compuesto por un cable de pares de cobre que se extiende entre la central telefónica local y el abonado

7-Haz una clasificación de los medios de trasmisión que conozcas.

Medios guiados: Son aquellos que la información viaja por diferentes tipos de cables(Cables de pares trenzados,cable coaxial, cable de fibra óptica...)

Medios no guiados o inalámbricos: La información viaja por el aire o espacio en forma de señales electromagnéticas (Ondas de radio, microondas, infrarrojos...)

8-¿Cual es la diferencia entre un cable de pares trenzado de categoría 5 y uno de categoría 3?¿Cual es mejor?¿Por que?

El tipo de trenzado del cable porque el 5 esta mas trenzado y es mejor

9-¿Que tipo de cable es el UTP y e el FTP?

UTP: Cable de pares trenzado sin apantallar
FTP: Cable de pares trenzados apantallados

10-Haz un dibujo de un cable coaxial indicando sus partes.


11-¿Que tipos de cable coaxial hay?¿donde se utilizan?

Cable coaxial de 50 ohmios (Ω)
Cable coaxial de 75 ohmios (Ω)

12-En las fibras ópticas la información viaja en forma de...

Luz

13-Haz un dibujo en el que se indique como podemos unir dos edificios mediante un radio enlace de microondas.Indica que ventajas y que inconvenientes  tienen las microondas con respecto a las ondas de radio.



14-Indica que medio de transmisión se utiliza para enlazar los elementos que componen la RTC en España.

Se utilizan los medios guiados

15-Explica ayudándote de un dibujo,qué es la atenuación

La atenuación es la disminución de señal que se produce en un cable (medido en dB)

16-Clasifica los medios de transmisión en función de su atenuación

Podemos clasificar los medios de transmisión en función de su atenuación que presentan a las señales de la siguiente manera:



17-Calcula la atenuación total de una señal que recorre 30m de un cable coaxial si la frecuencia de trabajo el fabricante nos dice que la atenuación del cable es de 0,20 dB/m.

30m x 0,20 dB/m = 6 dB de atenuación

18.Calcula la atenuación de una señal al recorrer 2km de fibra óptica mono modo cuya atenuación es de 0,005 dB/m.

2km = 2000m x 0,005 dB/m = 10 dB de atenuacion

martes, 3 de noviembre de 2015



PRÁCTICA:
CENTRALITA 
PRIVADA

PROCEDIMIENTO:

1. Lee el manual de la centralita e identifica donde están las extensiones y los enlaces

2. Conecta tres o cuatro teléfonos a las extensiones

3. Realiza una llamada interna.Realiza una llamada entre tres. 

MEDIOS DE TRANSMISION

martes, 27 de octubre de 2015


1. RADIO ENLACES POR MICROONDAS Calcular el claro que requiere una trayectoria de microondas y la potencia en el receptor para diversas configuraciones de transmisor, antena y terreno.

lunes, 26 de octubre de 2015

PROYECTO 4


HERRAMIENTAS

-Herramientas básicas del electricista
-Barrena
-Metro
-Herramientas de dibujo
MATERIAL

- 1 Panel de madera de aglomerado
-2 metros de tubo corrugado
-Abrazaderas para tubo corrugado
-2 cajas de registro
-3 cajas universales
-1 PTR
- Tirafondos y arandelas
-1 telefono
-1 latiguillo con conectores RJ-11


PASOS


1.Fijamos los elementos al tablero
2.Ponemos los tubos

3.Introducimos los cables por los tubos hacia las cajas de registro.



4.Tapamos las cajas de registro


jueves, 22 de octubre de 2015

Identificar codigo de colores en un cable de 25 colores




Los números en rojo son el numero de cable de cada par y los azules el numero de par.
Habiendo 25 pares y dos cables por cada par.

jueves, 15 de octubre de 2015

jueves, 8 de octubre de 2015


PROYECTO 3

INTRODUCCIÓN
-Montaje de una instalación telefónica con canales de superficie.

HERRAMIENTAS                                                        MATERIALES
 -Herramientas básicas de                                  
1 Panel de madera de aglomerado
electricidad                                                               -2 Metros de canal blanco de superficie
-Barrena                                                                   -Cajas de mecanismos para canal de superficie
-Metro                                                                      -Piezas de empalme de canal en T y L
-Arco de sierra                                                         -2 PTR
-Herramienta de                                                        -4 Metros de cable telefónico redondo bifilar
dibujo                                                                       -Tirafondos y arandelas
                                                                                -1 Teléfono
                                                                                -1 Latiguillo con conectores RJ-11


DESAROLLO:

1-Sobre el panel de pruebas realiza el montaje cada uno con su PAU y canalizarlas bajo canaletas de superficie.

2-Prueba el funcionamiento individual de cada linea con un teléfono.





lunes, 28 de septiembre de 2015

PROYECTO 2

Introducción técnica

Vamos a conectar un PTR con dos rosetas con conectores RJ-11 para conectar un teléfono

Esquema 

Materiales                                

-1 panel de madera de aglomerado
-2 metros de cable telefónico
-1 PTR
-Tirafondos y arandelas

Desarrollo

1. Metemos los cables en el PTR y los sacamos fuera
2. Le ponemos el cable al L1 de la primera roseta y el otro lo sacamos al exterior 

3. Unimos el L2 con la segunda roseta.

4. Fijamos las rosetas y el PTR al tablero de aglomerado
5. Grapamos los cables al tablero 

6. Por último, comprobamos su correcto funcionamiento con un teléfono

Observaciones

El telefono funciona correctamente y no da fallo